Hablando Con: Gabriela Alatorre
- Fernando Crespo
- 23 dic 2024
- 4 Min. de lectura
¡Es hora de hablar! En esta sección, nos deleitamos en conversaciones significativas y relajadas con los artistas y personalidades que están cambiando el juego. Hoy, tenemos el honor de hablar con Gabriela Alatorre. ¡Prepárense para una charla sincera y reveladora!
Descubre el talento de Gabriela Alatorre, cantautora capitalina que fusiona su voz emotiva con ritmos y canciones latinoamericanos. Con la guitarra y la loop station como compañeros de viaje, Gabriela explora las emociones complejas y teje nuevas narrativas para entender el mundo. ¡Una propuesta musical única y emocionante que no te puedes perder!
Siguela en sus redes sociales:

Gabriela Alatorre es el nombre de tu proyecto musical, definido como una cantautora mexicana ¿Cómo fue que nació este increíble proyecto?
Yo empecé a cantar desde muy niña, unos 9 años aproximadamente, exploré educar mi voz hasta que iba en la prepa, luego tuve algunas bandas, pero mi proyecto en solitario formalmente nació en 2017 cuando participé en un concurso de canciones y mostré mi primera canción como solista llamada Mujer Pájaro, de ahí en adelante fue como si muchas puertas se abrieran para darle espacio a mis canciones.
¿Cómo es tu proceso creativo para crear una canción? ¿Tienes alguna especie de ritual o rutina al momento de crear tus piezas?
Depende mucho del estado de ánimo y el por qué de la canción. Algunas comienzan siendo acordes en la guitarra o teclado, otras son extraídas de la inmensidad de mis libretas o bloc de notas del celular y la computadora, eso por la parte de la letra, y en realidad cantar me ayuda mucho a crear melodías, me gusta jugar con mi loop station y pensar en ensamblar bases, acordes vocales, y eso me ayuda para componer.
Para las personas que apenas se están adentrando a tu mundo musical ¿cómo lo describirías? ¿qué influencias de cantantes o películas tiene muy adentro Gabriela Alatorre?
Mi música trae mucho del folk latinoamericano, me inspiran muchas mujeres que han puesto su voz y emociones al frente para re-configurar las narrativas de lo que es hacer música, las más presentes Violeta Parra, Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, lo demás es una mezcolanza muy preciada por mí, tengo influencias jazz, como Amy Winehouse, Billie Holliday, el sad pop de Mitski y Lana del Rey, el rock de los Beatles, de la ola de rock argentino Babasónicos me encantan y dos cantautores que me conmueven profundamente José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel, entre más variedad de voces.
Recientemente te presentaste en el festival Melodicx, un espacio abierto a la música independiente ¿cómo fue tu experiencia en este festival?
Un hermoso espacio con una gran apertura para nuevas voces, diversas y con una carga potente de letras y sonidos que necesitan sonar más. Me sentí muy cómoda, muy bien recibida y muy contenta de compartir con mucha banda talentosa y bella en un lugar tan lindo como el Jardín Feroz.
Tocando un poco el tema de los artistas independientes ¿cómo notas la escena independiente en México? ¿qué obstáculos o dificultades crees que se encuentran para los artistas emergentes en nuestro país?
Pienso que esos obstáculos dependen mucho del contexto del que provengas, pero creo que en general es complejo sostener tus sueños de vivir del arte con una presión tan grande que pone la industria musical, con la creación de contenidos, la prisa por sacar toda la música posible y la enorme competencia de entretenimiento, sin contemplar que para que todo esto se sostenga debería haber incentivos económicos justos que a veces no existen, uff... todo un tema que da para una entrevista completa.
Y pasando al lado contrario ¿qué cosas positivas puedes contarnos acerca de la escena independiente?
En muchos espacios hay una verdadera comunidad intentando crear música desde la calma, la paciencia y con empatía por hacer que el arte atraviese nuestras realidades para cambiarlas, veo a varias colectivas generando espacios para encontrarnos, conocernos, escucharnos y validar que nuestras carreras son valiosas y tenemos el derecho a seguir creando desde lugares de dignidad.
De cara al 2025 ¿Gabriela Alatorre que nuevos proyectos tiene para este nuevo año? ¿Nuevas canciones, algún EP o incluso el estreno de algún disco?
Sin duda terminar de producir mi nuevo y tercer EP llamado Dolores y Compañía, estrené las canciones en un concierto muy bonito e importante que utilizó el nombre de seis mujeres para hilar un proceso de duelo (Dolores, Soledad, Socorro, Consuelo, Remedios y Milagros), pero quiero darles salida y grabarlas como se debe, hacerle honor a esas historias, también me gustaría hacer una gira mediana para conocer otros estados de la república, seguir componiendo y sacar algunas colaboraciones que tengo en mente con amigues cantautorxs.
Para ir terminando con esta breve entrevista, un segmento clásico en Hablando Con es donde te pedimos que a nuestros lectores les recomiendes algún álbum, disco o película que les ayuden a conocerte un poco mejor.
El disco de Mitski, The Land Is Inhospitable and So Are We, marcó este último año y medio de mi vida, es una artista que tiene una lírica impresionantemente hermosa. Siento que define mucho de mis sentires en general desde hace muchísimos años, Mitski es una reina de las canciones y el dolor, la amo. Creo que eso habla mucho de lo que a veces intento poner sobre mi propia música.
De parte de todos los que realizamos Ferem, quisiéramos darte las gracias por brindarnos este espacio y que podamos conocer más de tu increíble talento. ¡Te deseamos todo el éxito del mundo!
Gracias a ustedes <3 son increíbles.
<3