Hablando con Samuraï: La energía del pop-punk y su evolución musical
- Fernando Crespo
- 18 feb
- 4 Min. de lectura
La escena musical contemporánea tiene en Samuraï a una de sus exponentes más electrizantes. La artista española ha dado un paso adelante en su evolución con su EP Artillería, en el que fusiona su identidad emocional con un distintivo toque rockero. En este trabajo, Samuraï demuestra que sigue fiel a sus raíces en cuanto a la intensidad y profundidad de sus letras, mientras incorpora sonidos disruptivos y enérgicos que consolidan su sello inconfundible. Como precursora del resurgimiento del pop-punk dosmilero, ha compuesto todos los temas de este EP, sentando las bases de un álbum que, sin duda, dará mucho de qué hablar.
Además de Artillería, Samuraï ha vuelto con un tema que resuena con quienes creen en vivir el momento sin miedo. Por si mañana no estoy es una explosión de energía en la que la artista canta sobre lanzarse al vacío sin pensar en lo que hay abajo. Con guitarras intensas, una batería vibrante y coros que parecen gritar su mensaje, la canción encapsula su distintivo estilo pop-rock bailable. Es un himno a la valentía de amar sin reservas y un reflejo de su constante evolución musical.
Sin embargo, su más reciente estreno, El silencio del ruido, marca un punto crucial en su carrera. Este álbum representa la culminación de su crecimiento artístico, reuniendo influencias del rock argentino, la música británica y el pop español. En este trabajo, Samuraï logra una fusión única de sonidos disruptivos con letras cargadas de emoción, reafirmando su identidad en la escena musical actual.
En esta edición de nuestra sección "Hablando con", charlamos con Samuraï sobre su proceso creativo, su conexión con el público y lo que podemos esperar de su carrera en este 2025.

Alejandro (Ferem): Hola, mucho gusto. ¿Cómo estás?
Samuraï: ¡Muy bien! ¿Qué tal?
Alejandro: Bien, bien. Estamos muy emocionados de platicar contigo. Nos gusta mucho tu música y queremos hablar un poco más sobre ella. ¿Podemos comenzar?
Samuraï: ¡Claro!
Alejandro: "Artillería" marca una evolución en tu sonido, añadiendo una energía más rockera. ¿Cómo surgió esta transformación y qué inspiró este giro en tu música?
Samuraï: Desde que saqué Artillería ha habido un proceso increíble. Han pasado casi dos años desde entonces y he trabajado en una transición hacia un sonido más elegante sin abandonar mis raíces rockeras. Ha sido un proceso muy bonito y divertido.
Alejandro: Tus letras siempre han sido muy emocionales. En Por si mañana no estoy hablas de lanzarse al vacío sin miedo. ¿Es un reflejo de algo que estés viviendo ahora?
Samuraï: Sí, es un modo de vida. Tempus fugit, como dicen. No sé si mañana voy a estar aquí, así que mejor vivir el momento.

Alejandro: El pop punk de los 2000 ha vuelto con fuerza y tú eres una de las artistas que está impulsando este sonido. ¿Cómo sientes que tu estilo conecta con la nueva generación y qué crees que lo hace especial?
Samuraï: Es muy divertido porque mi público es de muchas edades, desde los 23 hasta personas bastante mayores. En este momento en el que conectamos con gente de edades tan distintas, se genera una simbiosis muy especial.
Alejandro: Tus canciones son intensas pero también muy bailables. ¿Cómo equilibras la profundidad emocional de tus letras con la energía explosiva de tu sonido?
Samuraï: La letra es lo que quiero decir, y la producción es cómo quiero decirlo. A veces me apetece gritar algo y otras veces decirlo en bajito. Dependiendo de eso, elijo si meterle baladas o baterías más potentes.
Alejandro: Si tuvieras que describir Artillería en una sola palabra, ¿cómo lo harías?
Samuraï: Gasolina.
Alejandro: Hablando de influencias, ¿qué artistas, películas o referencias han definido tu carrera?
Samuraï: Escucho de todo. Me encanta el rock argentino, los cantautores españoles y la música británica. En mi último álbum, El silencio del ruido, intenté juntar todas estas referencias y soltarlas en una sola obra.
Alejandro: Actualmente estás en una gira de medios en México. ¿Cómo te ha tratado el país y qué opinas de la escena musical mexicana?
Samuraï: ¡Me encanta México! Tengo amigos músicos aquí y siempre la paso genial cuando vengo. Hemos venido a promocionar el álbum y pronto nos veremos en el Pal Norte, que será increíble. Además, en breve arrancamos con una gira de salas. Es un sueño hecho realidad.
Alejandro: Tu último material salió hace cuatro meses. Desde su lanzamiento, ¿cómo ha evolucionado tu carrera?

Samuraï: Me agarró en plena gira en España, defendiendo El silencio del ruido en ciudades y salas más grandes de lo que imaginaba en tan poco tiempo. Ahora, llevar la gira a México es una locura.
Alejandro: Estamos iniciando el año. ¿Qué planes tienes para el 2025 y qué podemos esperar de tu proyecto musical?
Samuraï: Lo principal es presentar este álbum y disfrutarlo con el público tanto en España como en México. Si podemos llevarlo a más países, lo haremos. Ahora toca disfrutar el trabajo de estos dos años y gritarlo con todo.
Alejandro: Para cerrar, tenemos una dinámica especial. ¿Qué álbum consideras cinco estrellas y recomendarías?
Samuraï: Un álbum que he tenido en bucle es Prelude to Ecstasy de The Last Dinner Party. Es un álbum debut increíble.
Alejandro: Perfecto. Te agradecemos mucho por esta entrevista. Esperamos verte pronto en el escenario.
Samuraï: ¡Seguro que sí! Muchas gracias.
:)