top of page
  • Foto del escritorFerem

To Love Is to Live - Jehnny Beth

CALIFICACIÓN GENERAL: 92.5/100


Camille Berthomier o, por su nombre artístico, Jehnny Beth es conocida por ser la líder del grupo post-punk 'Savages', con quien ha logrado sacar un par de álbums, alcanzando gran popularidad dentro de la escena musical, sin embargo, 'To Love Is to Live' marca su debut en solitarios, alejándose muchísimo de sus inicios con esta banda. Para una entrevista con The Guardian, la propia artista expresó lo siguiente: 'La banda finalmente se convirtió en una prisión para la creatividad. Cuanto más éxito teníamos, más me sentía enjaulada'. Siendo esta la potencial razón por la cuál este álbum debut explora un lado jamas vistos por ella.

Entre los muchos temas que se abordan aquí, el que más destaca es el de la sexualidad, sobre lo cuál ella comentó lo siguiente: 'No me gusta pensar sobre el lucro de la industria respecto a ciertos temas. Uno de ellos es la apropiación de lo que es o debe ser la sexualidad. Lo que busco con ambos de mis proyectos es hablar sobre la sexualidad desde un espectro mucho más amplio del que estamos acostumbrados. De aquí derivan mis deseos experimentales e introspectivos'. Además, en la misma entrevista, comentó que uno de las grande influencias con las que contó para la realización del álbum fue el último trabajo de David Bowie: 'El último álbum de Bowie me sirvió de ejemplo para saber lo que quería hacer. La noticia de su muerte me empujó a pensar cosas en las que no me había detenido. Comencé a dar importancia a la urgencia y al tiempo. Considero a este último como un lujo, sobre todo en los contextos en los que estamos viviendo. Ahora tengo demasiado presente la exigencia de repetirme a diario: Antes de morir voy a lograr… Ese cambio fue duro para mí, pero es algo que no pienso ignorar… al menos no mientras haga música'.

La necesidad de Beth nace de un sentimiento de emancipación para resaltar su propia identidad, sentirse libre creativamente y poder experimentar a su gusto, sin las ataduras que representa estar involucrado con una banda. Ella sabe los riesgos que estos pueden tener, dado el renombre de la banda de donde viene y las expectativas que esto conlleva, pero como mencionó, el riesgo ya lo tomo y no piensa retroceder.


OPINIÓN DE FER

Realmente yo no tenía idea alguna sobre este proyecto de Jehnny Beth, simplemente me acerque a él por todo el revuelo que estaba causando por su estreno, y me alegra saber que me encontré con un disco que, de una vez adelanto, puede convertirse en uno de mis favoritos de lo que va del año.


Me encantó el tono dramático que tiene el disco, que es muy marcado desde un inicio con 'I Am', que parece ser una introducción a la historia que Beth que nos quiere contar en su álbum debut. A pesar de que tal vez no es un disco que como tal solo te cuenta una historia (como Rosalía en su disco 'El Mal Querer'), por la manera en que este esta hecho y la gran semejanza que tienen las canciones, lo sentí así, sentí que todas las canciones eran parte del viaje de esta mujer enfrenta a algunas situaciones con las que no esta cómoda.


Después de escucharlos, la verdad quedé fascinado con él, por lo que me puse a investigar un poco más el disco, y lo primero que salió a relucir fue el hecho de que todos resaltaban lo diferente que sonaba a lo que había trabajado con Savages, así que escuché un par de canciones para comprobar si esto era cierto, y creo que no lo es tanto, es cierto que cambió en cuanto al genero, acercándose aquí al rock (tirandole a metal) y con algunos tintes de pop (aunque no es tan obvio, como por ejemplo en 'Sawayama' de Rina Sawayama), pero la esencia como tal que tenía con la banda se logra apreciar aquí, haciendo énfasis en múltiples temas con los que no esta de acuerdo, por ejemplo el tema de la hipocresía que se llega a presentar en algunas religiones que marcan lo que es bueno y lo que es malo, además que la furia en su forma de cantar también esta presente. A pesar de que con este disco se quiso alejar un poco de sus orígenes, es obvio que la experiencia que obtuvo con Savages sigue estando con ella.


La razón por la que este disco me tuvo tan maravillado fue porque llegue a ver que, probablemente, este tiene influencias muy marcada de Kate Bush, puesto que al igual que en 'Hounds of Love', este disco cambia radicalmente de un track a otro (el cambio de 'I'm The Man' a 'The Rooms') , o incluso dentro de la misma canción (por ejemplo en 'I'm the Man', donde en un principio se descontrola totalmente, para después convertirse en una balada y finalmente regresar al desastre total). Además que en 'The Rooms' hace algo similar a lo que Kate presento en 'Waking The Witch', solo que Jehnny no se entrega al desastre como Bush, sino que ella opta por desarrollar esta canción como una balada.


Pero estas influencias de Kate Bush no solo se quedan en 'Hounds of Love', en el track 'Flower', también podemos escuchar algo similar a el disco 'The Sensual World', hasta llegando a sonar muy parecido la forma de cantar de Beth. Esta canción desborda una sensualidad muy increíble, que yo podría describir como una combinación de este disco de Kate y un poco del distintivo de Portishead.


Creo que el disco esta muy bien distribuido y, a pesar de que dentro del mismo existen unos cambios abruptos entre los géneros que ella explora, siento que no se escuchan fuera de lugar, hay algo en cada canción que se hacen que todos los cortes realmente encajen unos con otros.


La verdad no quise hablar de cada canción porque me gustaría que si alguien quiere escuchar este disco por primera vez, entre a este como lo hice yo, sin saber que poder esperar de él, para que puedan llevarse una grata sorpresa así como lo hice yo. Aunque si me gustaría resaltar la manera en que con 'Human', Jehnny cierra el disco casi igual a como lo inició, solo que tras el viaje de once canciones, se siente completamente diferente, como si llegáramos a la resolución de esta historia que Beth hizo posible.


La serie de palabras que utilizaría para describir este disco son arriesgado e innovador. Camille Berthomier logró explotar al máximo su creatividad a lo largo de estas once canciones y, probablemente, nos regaló uno de los mejores discos del año.


Calificación Final: 92/100

Fav Tracks: Innocence, Flower, I´m The Man, Heroine, How Could You, The Rooms, Human.


OPINIÓN DE EMI

Siempre he considerado que el Art Pop es algo misterioso y que no es posible darle características específicas sin invisibilizar mucho de lo que puedes escuchar dentro del género. Y esto me ocurrió en este álbum, encuentras varias emociones y varios géneros internos que lo único que te queda es dejarte llevar por la historia que cuenta Jehnny Beth en este álbum.


Yo desconozco totalmente a esta artista, pero la verdad es que me hubiese encantado escucharla mucho antes, como ya dije, tiene una forma de interpretar temas bastante única y una diversidad en su propia música. Puedes identificar varios géneros, como Folk, Soul, Glam Rock, entre otros y ninguno se sobrepone a otro o, viéndolo como un todo, no deja de existir cohesión a lo largo del álbum.


Desde el inicio del disco te encuentras con una voz tan pura de parte de Beth, quien sin duda le imprime mucha fuerza a las canciones.Es decir, en 'How Could You' no necesita muchas letras para hacernos sentir y ver el coraje que tiene, solo su voz y la música son lo que necesitas. Y hablando de la música, es la que más me sorprende, a veces da giros que no esperas y, en lo personal, quedé bastante sorprendido por la forma en que logra unir la música.


Con respecto a las letras, encuentras una sincronía con los tiempos que estamos viviendo, pero al mismo tiempo con todo aquello que hemos vivido durante años. Un ejemplo es el interludio 'A Place Above', que habla de las injusticias que se han vivido por diferentes grupos de personas a lo largo del tiempo. 'I'm the Man' hace una revisión acerca de lo que representa ser hombre como sistema y es magnífica la reflexión que se hace aquí. En 'Heroine' habla de cómo no necesita de un hombre para ser salvada y cómo puede salvarse a ella misma.

Algo que me gustó mucho fue que para el final del álbum nos muestra un lado más tranquilo, más tierno y al mismo tiempo más vulnerable con 'French Countryside' y para terminar esta obra tenemos 'Human' una canción reflexiva, sincera y melancólica. Uno de los mejores finales que he escuchado.

Algunas influencias que pude encontrar en el álbum fueron a Janelle Monáe, Grimes, Fiona Apple y obviamente a Bowie, pero aún así encuentras algo nuevo, algo único y sobre todo bastante agradable.

Mi calificación final: 93/100

Fav Tracks: French Countryside, How Could You, I Am, A Place Above


 

¡Cuéntanos! ¿A ti que te pareció este álbum?

Recuerda suscribirte a la página para que recibas un correo cada que subamos una nueva actualización.

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page