Cancionera - Natalia Lafourcade
- Fernando Crespo
- 2 may
- 2 Min. de lectura
Natalia Lafourcade vuelve en 2025 con Cancionera, un álbum que reafirma la transformación artística que inició con De Todas las Flores. Este nuevo proyecto no sólo consolida su compromiso con la música de raíz latinoamericana, sino que también la coloca en un terreno creativo aún más desafiante y personal.
Con una mezcla de influencias folclóricas, tintes europeos y una clara intención de rendir tributo a la figura del cantautor latinoamericano, Lafourcade entrega una obra ambiciosa que invita a la contemplación más que a la inmediatez. En esta reseña, exploramos lo que hace a Cancionera un trabajo fascinante, aunque no necesariamente fácil de abrazar.

OPINIÓN DE FER
El 2025 nos sorprende con el lanzamiento del más reciente trabajo de estudio de Natalia Lafourcade: Cancionera. Este nuevo álbum marca su segundo proyecto bajo una etapa creativa más introspectiva y artística, que comenzó con el aclamado De Todas las Flores. Con una visión más madura y una profunda conexión con sus raíces, Lafourcade entrega 12 canciones inéditas, acompañadas de dos versiones acústicas que complementan el viaje sonoro.
Quienes han seguido nuestras reseñas saben que Natalia es una de las grandes consentidas de Ferem. Desde su álbum debut, hemos acompañado su evolución musical con entusiasmo y admiración, por lo que cada nuevo lanzamiento representa un verdadero acontecimiento para nuestro equipo.
En esta ocasión, Cancionera se presenta como uno de los proyectos más peculiares de su carrera. La fusión entre elementos folclóricos, las influencias adquiridas durante su estancia en Europa, y su deseo de exaltar el género singer-songwriter latinoamericano, dan como resultado una propuesta sumamente ambiciosa. Si bien De Todas las Flores compartía un enfoque similar, su fortaleza residía en la narrativa que hilaba cada tema, lo que le otorgaba cohesión y profundidad emocional.

Cancionera, en cambio, aborda distintas temáticas sin un hilo conductor claro. Aunque esta falta de narrativa no es en sí un defecto —ni mucho menos un requisito en la música—, sí dificulta la conexión emocional con el oyente. Personalmente, reconozco la calidad del álbum, tanto en lo lírico como en lo musical, pero admito que ha sido uno de los discos de Lafourcade con los que menos he logrado vincularme.
Toda la trayectoria discográfica de Natalia Lafourcade parece haberla conducido hasta este punto: una esencia artística que privilegia la autenticidad sobre la comercialidad, y que rinde homenaje a las raíces musicales de América Latina. Esta labor, tan valiente como necesaria, merece ser reconocida y aplaudida, pues son pocos los artistas que se atreven a recorrer este camino.
Mis observaciones más críticas hacia Cancionera no cuestionan su calidad, sino la manera en que personalmente me costó conectar con él. Es un álbum que sólo Natalia podría haber creado, y representa un momento crucial en su carrera: una encrucijada entre la artista y su público. Esta nueva forma de hacer música ha llegado para quedarse, y aunque la recepción pueda dividirse, hay algo que sí es unánime: Natalia Lafourcade está construyendo una obra histórica.
Calificación final: 81/100
Canción a escuchar: El Palomo y la Negra, Apertura Cancionera, Lagrimas Cancioneras.
Para no perderte de publicaciones nuevas no olvides suscribirte a la página y seguirnos en todas nuestras redes como @Ferem1106, tenemos Twitter , Facebook e Instagram
Bình luận